jueves, 27 de febrero de 2014

VI Trail Los Guájares 2014


 
Son las 15 y marcho para Granada donde he quedado en la estación de autobuses con Zaid. Antes, pararía por IFEJA (Jaén capital) para charlar un rato con el Team Buff, Antonio Ortiz y Pau Zamora. Sin detenerme mucho en mi camino, recogería a Zaid y marcharíamos dirección los Guájares. Durante el trayecto, íbamos hablando de las carreras de este año, de los objetivos tanto de uno como del otro, es increíble como ha cambiado el calendario de Zaid, que cerca vemos ahora la Copa del Mundo, que se dice pronto. Él, con las ideas muy claras, sabe que su objetivo principal es la Copa y Campeonato del Mundo, pero durante la disputa de una prueba a otra tendrá varias preparatorias. Riéndonos, recordamos los primeros entrenos que hacíamos en la Subbética y como siempre decíamos los dos, “no hace falta grandes montañas para entrenar, si no grandes campeones para correr por montaña”. Ya en el pueblo, empezamos a disfrutar y reírnos con la música de mi coche y de una pequeña confusión que nos hizo dar marcha atrás casi la mitad del pueblo. Llegamos a la sede donde daría lugar la charla técnica y recogida de dorsales, allí nos encontraríamos amigos  “El Peri” ,Carlos Gómez, Pedro y su padre, Marcos, Ángel…  Nos esperamos a escuchar la charla técnica del organizador de la prueba “Ángel” una persona con el que más tarde charlaría de su pasado montañero. Todo rodeado del mejor ambiente corremontañero de Andalucía, con el cual cenaríamos y disfrutaríamos de una comida típica de la tierra. Más tarde, nos marcharíamos a dormir a un “castillo” jejeje, ya allí, charlamos mi hermano y yo del perfil de la carrera y como afrontarlo, para él volvería a ser un paseo por la montaña y para mí mi primera prueba fuerte de la temporada.
 
Parece que es una tradición, cuando Zaid se pone a rezar, yo me empiezo a dormir, se convierte en el cántico de mis sueños... Ya son las 7 de la mañana, bajamos a desayunar allí nos encontramos con algunos amigos como Dorian, café y tostadas de miel. Recogemos la habitación y nos marchamos con el coche para la salida de la prueba. Me encuentro bastante tranquilo, tengo confianza en mi estado de forma, desde que me autoentreno, mis forma de prepararme es distinta y más específica, como diría Paco “haber si echo cabeza”. Son las 9 de la mañana, se va a dar la salida en Guájar Faraguit, cruzo mirada con algunos de mis compañeros “rivales”, Miguel Mudarra me dice que me coloque a su lado “parecía que con ese gesto, me quería decir algo de cómo se desarrollaría la carrera”. Comenzamos a correr y coger posiciones, yo me coloco en un grupo trasero,.. Cruzamos un río y algunos amigos (Dani García) se caen, pero como siempre he dicho “este deporte es diferente” David e Iván se paran para levantarlo. Continuo a buen ritmo, adelanto a Antonio Mudarra en la parte asfaltada, Alberto Fernández me sigue,… Mis piernas aunque no con muy buenas sensaciones van bien, no se si será por falta de competición. Comenzamos a subir, no quiero cebarme con nadie, pongo buena marcha, subimos y bajamos, empiezo a coger a gente,.. En un de estas bajadas se resbala Dorian, parece que no ha sido gran cosa, pero la verdad es que eso te parte el ritmo,.. Llegamos al pueblo Guájar Alto, choco la mano a Juan el hijo de Pazo (por cierto, va a ser un gran pintor), intento enlazar con Jose Gálvez para marcarnos un ritmo bueno para la subida por el sendero de Albuñuelas, ésta subida sería en progresión y corriéndola entera, marcharía en solitario,… A partir de aquí vería a Miguel Mudarra muy cerca, siempre pensando en si me había colado de ritmo,… Llegada al 3 avituallamiento en el que intercambiaría alguna palabras con Miguel,… Tomaría un gel y para arriba, todavía nos quedaba mucha subida… Subimos a unas de las partes más altas del día, a unos 1.190 m , donde emprenderíamos una bajada en la cual se divisaría el cortafuegos por el que subiríamos a la Giralda 1358 m,… El inicio trotando y más tarde andando, donde iría dando alcance a algunos corredores y aproximándome a Miguel, todo se estaba convirtiendo en un sueño que he tenido muchas veces, estar cerca de un Mudarra,… Pero…. Empiezo a escuchar… “¡¡¡ Chamorro voy a por ti!!!”… Miro para atrás y como si se trataran de leones a por su presa, veo a Ernesto y Alberto,… Pensaba que iba a ser más tranquila la subida, alcanzamos a Miguel este grupo de tres,… Aunque Alberto pronto lo dejaríamos, al no estar aún en forma…. Comenzamos una bajadas que incluye cuerdas, nos colocamos los tres juntos durante un rato,… 
 
Encontramos en la cresta a nuestros compañeros del Hockey Alcalá animándonos…. Pero la cosa cambiaría cuando llegamos a la pista,… Miguel como si se tratara de la salida incrementa el ritmo de una forma bestial, Ernesto pretende seguirle, a duras penas les mantengo la distancia,… Entramos en la bajada técnica de senderos y pinchos, Ernesto desiste en su intento y se coloca detrás de mí,… Disfrutamos de una bajada juntos,… Me sentía como si hubiera vuelto un nuevo Chamorro a la montaña, él que sufre, él que lucha… Entramos en los últimos kilómetros, se me hace dura la pista,… Vamos hablando Ernesto y yo,… Somos felices de entrar juntos a meta, de compartir una carrera juntos… Entrada y alivio, mis piernas están machacadas, sobre todo un tobillo que me torcí en la última bajada,… Me siento, visualizo la carrera en unos segundos… “Chamorro hoy sí”… Al final 8 de la general con el gran nivel que había,… Saludo a todos los que van llegando a meta, Lince, Pazo, Antonio Mesa… 
 
Felicitar a los jóvenes del club, increíble actuación y motivación en las carreras por montaña, agradecer a Anita Parra por su dedicación a la hora de tratar mis pies de “princesita” jajaja y por la ayuda prestada a Zaid…Agradecer la labor de la organización, que hace que sea una carrera especial...


sábado, 1 de febrero de 2014

We are people "Calendario 2014"


Ya ha empezado el 2014 y la verdad es que no podría haber comenzado mejor. He disputado dos pruebas en Jaén para mejorar mi velocidad en carreras de trail, una fue la Carrera Internacional Urbana Noche de San Antón (16/1/14) y  otra, el Cross del Hojaldre en Guarromán (26/1/14).  Con la idea, de que los primeros meses los dedicaré a trail más corto y el resto de los meses me centraré en el Ultra Trail Bosques del Sur 27/28 de Septiembre (125 km + 4.000 m).  En San Antón, me presenté en la línea de salida tomando la decisión la misma mañana, estaba algo desanimado, la verdad, es que físicamente los días anteriores no había tenido muy buenas sensaciones. Pero las carreras, son las carreras, cuando mis sensaciones me decían y mi cabeza que ni corriera,... Tiré de ganas,… Un carrerón, a 3.24 el km y encontrándome muy muy bien. Algunas veces si la mente dice que puedes, es que puedes,… Unos días más tarde, marcharía a Guarromán, a un Cross que le tengo mucho cariño, desde pequeño he corrido por esos campos, he disfrutado con niñ@s de mi edad, en las escuelas de Linares,… Decidí decírselo a los niñ@s de la Escuelas del Media Legua de Baena, para que sintieran, lo que sentía yo. Les animé muchísimo y eso se traslado en muy buenas actuaciones por parte de ell@s, sobre todo, acabaron sus respectivas carreras. En mi carrera marqué un buen ritmo y con muy buenas sensaciones (9º de la general y 6º senior),… Rodeado siempre de grandes amigos en la línea de salida (Ernesto, Desi, Juansa, Miguel..)…. Y ahora empieza lo bueno, preparado para disfrutar y darlo todo,… Ya tengo el calendario definido (aunque correré alguna más),….

COPA DE ANDALUCÍA - VI CXM LOS GUAJARES – 23 FEBRERO

CARRERA DE ALTO SIL - 15 Y 16 MARZO

CAMPEONATO DE ANDALUCÍA – PINSAPO TRAIL -  30 MARZO

SUBBÉTICA TRAIL – 6 ABRIL

101 KM DE RONDA – TEAM SAFA BAENA – 10 Y 11 MAYO

VCT – VOLTA CERDANYA TRAIL 89 km– 6,7 Y 8 JUNIO

ULTRA TRAIL BOSQUES DEL SUR 125 km– 27 Y 28 SEPTIEMBRE


“Pero sabéis una cosa, lo mejor no son las carreras, sino los momentos que voy a vivir y disfrutar en la montaña con mis amig@s a la hora de preparar esta pruebas”. 

Agradecer a la marca OS2O que vuelva a confiar en mi para esta temporada y continuar testando productos de muy alta calidad.

miércoles, 22 de enero de 2014

La historia de Noe "Una conexión entre el alma y el mundo".

Esta es la historia de Noe, una chica de 25 años que a causa de un accidente quedó totalmente paralizada, pero su historia podría ser la de muchas otras personas que al igual que ella sufren accidentes que no sólo les paralizan a ellos sino también sus vidas, una situación muy dura pero que siempre resulta más cálida gracias a sus familias, amigos, médicos y fisoterapeutas que les acompañan en esta nueva situación, ayudándoles a que NO SE RINDAN y que aprendan a vivir de nuevo.
Y esto es lo que ella ha conseguido, reunir todo el VALOR para VIVIR.
Ahora junto a varios amigos y su familia está iniciando una nueva aventura pintando en el reverso de las piedras de Ann, dejando su huella impregnada en esta historia tan motivadora como es la historia de Ann (The Sky is the limit) y creando su propia historia, la historia de Noe.
Y como no podría ser de otra forma, el equipo “Summits of my life” está muy ilusionado con llevar las piedras Ann-Noe a las cimas más altas del mundo.
El día 1 de enero empieza la aventura en el Montseny, el resto está por venir y seguro que será algo grande, porque toda esta VIDA, esta PASIÓN, esta MOTIVACIÓN, esta ENERGÍA POSITIVA, estos SUEÑOS pueden llegar a dónde los queramos llevar, a lo más alto!!!! Recordemos…que el cielo es el límite.
Gracias Noe, Xavi, Ann, Jordi, Kilian, En positivo, Búscame en la cima, Summits of my life y al resto del equipo que creen que los sueños se pueden hacer realidad.



Noe Gaya, pintura porque si, porque es una opción, un motivo, un sentido, es otro camino y una conexión entre el alma y el mundo. Gracias por abrirnos una ventana a otro mundo. Pura energía de sus dedos hasta lo mas alto de las montañas. No somos corredores, ni alpinistas, ni esquiadores, ni tampoco deportistas... somos personas...


martes, 24 de diciembre de 2013

“LA GRAN FAMILIA DE BÚSCAME EN LA CIMA”


La verdad es que en mi vida, he tenido en algunas cosas mucha suerte o simplemente "el destino",... Una de ellas es ser MAESTRO, estoy muy orgulloso de formar parte de la familia SAFA, enseñar a mis niñ@s todo lo que sé y sobre todo, lo que ellos me enseñan a mi cada día. Hay algunas veces que imparto cursos de Monitor de Tiempo Libre, en un lugar especial "Cerro Negrillo" en Constantina. En el último curso, nació una unión especial entre los alumn@s y monitores..... Este escrito mandado por ell@s, de sus puños y letras, describen todo lo que allí vivieron....



EXPERIENCIA EN CERRO NEGRILLO

¿Inolvidable?, ¿única?, ¿estupenda?, ¿intensa?, ¿insuperable?... así es nuestra experiencia en Cerro Negrillo, una vivencia que ha hecho que nos volviéramos niños por unos días, que ha creado en nosotros sensaciones de amistad, compañerismo, colaboración, solidaridad… que hace que hoy día seamos una gran familia y que estemos unidos como si fuéramos amigos de toda la vida.
Empezamos a disfrutar al montarnos en el autobús, sin conocernos de nada, andamos hablando con unos y con otros, cantamos, reímos, jugamos…
Al llegar a Cerro Negrillo, tuvimos un recibimiento muy cálido por parte de todos los monitores, que sin saberlo, a partir de esta primera noche, iban a dejarnos una huella imborrable. Fue ahí cuando la magia empezó a surgir, cuando nos fuimos uniendo como grupo, participando y divirtiéndonos en todo, tanto en las actividades que hicimos fuera como en las de dentro del centro.
¡Qué buenos despertares! Va a ser difícil hacer que en nuestra casa se vuelvan a repetir… sonó la música por la mañana, antes de comer en nuestras gargantas y por la noche, en esa fiesta nocturna que hicimos.
Las actividades que hemos realizado han hecho, en algunos casos, que superemos miedos que teníamos, han hecho que descubriéramos cosas que sabemos hacer pero que aún estaban escondidas, nos ha enseñado cosas que técnicas y dinámicas para llevarlas a cabo con los niños. En Cerro Negrillo, tuvimos actividades lúdicas, de aprendizaje, de riesgo, manuales, terroríficas (¡Qué no me mires!), divertidas e increíbles.
Todos los compañeros eran personas encantadoras, competentes, que tenían ganas de disfrutar y de aprender, creando un ambiente inmejorable, optimista y alegre entre todos los futuros monitores. ¿Qué decir de esos pedazos monitores?  Que aunque a veces, se “metían” con nosotros, eran excepcionales ¡Chapó por ellos!, cómo se nota que les gusta lo que hacen, su motivación por hacer que los demás se lo pasaran genial, porque aprendiéramos, es extraordinaria
Campamentos como estos se deberían de hacer más a menudo, ya que hacen que la gente aprenda divirtiéndose, algo esencial para crear un buen aprendizaje. Gracias a todos y sobre todo a Carlos por enseñarnos su símbolo y dejar que nosotros también formáramos parte de 

“LA GRAN FAMILIA DE BÚSCAME EN LA CIMA”

Este símbolo nos ha dejado huella. Durante nuestra estancia en el campamento, lo utilizábamos para crear un silencio rotundo por parte de todos, pues bien, hoy día, lo utilizamos cada vez que salimos con nuestros amigos, con nuestros niños, se lo enseñamos a nuestros compañeros… lo utilizamos para todo, cualquier momento es buena excusa para enseñarlo. Con él se crean una serie de sensaciones, sentimientos que nos ha unido a todos en general y a cada uno en la búsqueda de su propia meta, “su propia cima” en particular.
Es algo que nos identifica como grupo y que para nosotros tiene un significado muy especial, que permanecerá en nosotros durante toda nuestra vida.
Si tienes la oportunidad de ir a este campamento te lo recomendamos al 100%, aparte de aprender mucho, conoces a gente increíble.

¡Os queremos!
Monitores Cerro Negrillo 2013

Garcias a tod@s

lunes, 23 de diciembre de 2013

II OPEN RAID DOÑA MENCIA "FELICIDAD COMPARTIDA"



  

II OPEN RAID DOÑA MENCIA ¿Qué hago yo aquí? Eso me preguntaba desde el día que me apunté. La verdad es que todo fue gracias a la insistencia de Dani, por participar juntos en este Raid y también con la garantía de que lo organizaba Neoaktivo (mis amigos Kiko y Paqui a la cabeza). La salida se dio a las 10:00 de la mañana del día 21, pero no creáis que íbamos Dani y yo a dar un paseo, lo dimos todo,… No le podría decir a nadie que no me exprimí al máximo. La primera sección era la orientación urbana por las calles del pueblo de Doña Mencia, con el mapa en mano, fuimos marcando baliza a baliza hasta completar las 17 en un tiempo de 32 minutos,…. Siempre pegados a la élite, uno de esos equipos era Aurelio Olivar y Mónica Aguilera. Cuando nos vio llegar Kiko y el speaker Pedro Alfonso  se quedaron con una cara, jajajaj, creo que pensarían “pero si es su primer RAID, que hacen ya aquí”…. Muy motivados nos lanzamos a la segunda sección, el ciclismo de montaña iba a ser nuestra parte más floja, salimos a buscar la carretera de salida sin mirar bien el mapa, eso hizo que nos despistáramos demasiado, aunque la verdad que para no entender mucho no íbamos mal. Un pequeño detalle que debemos ajustar para la próxima vez que hagamos un RAID, será tener un porta mapas porque eso de ir con el mapa en la mano o metido en el pantalón llevando la bici, es un tanto complicado y peligroso. Debido a este error, lo perdimos, sí perdimos el mapa, aunque Dani diga que él tuvo la culpa, no es así, es fallo de los dos, para eso hacemos en equipo la competición,… Esto fue una cosa que aprendí, lo importante que es trabajar en equipo tanto en las competiciones deportivas como en la vida,… Ya sin mapa, con la ayuda de los raiders que nos íbamos encontrando, nos iban enseñando su mapa, incluso volvimos a la zona de transición para coger otro mapa e ir a por una baliza que no teníamos muy lejos,… Mi amigo Dani, bastante castigado por la bici, incluso con calambres, iba sufriendo mucho…  Pero este amigo es muy muy duro, pudimos conseguir todas menos una (sería determinante esta baliza que nos dejaríamos, para intentar haber conseguido pódium, tenía un valor de 3 puntos). Volvemos a la zona de transición, con el speaker Pedro que siempre estuvo muy atento al TEAM Búscame en la cima,… Ahora comenzaríamos con la Sección 3, para mí una de las más duras, había que hacer Run&Bike + CXM + Escalada + Orientación Específica + Run&Bike, pero bueno, íbamos con 45 minutos de adelanto al tiempo de corte,… Pronto me pondría yo a correr y Dani con la MTB, subidón hasta “la Oreja de Mula” para llegar a la primera baliza, descenso hasta la Casería Pandeire (2º baliza)....

 

Y entrada a la vía verde para dirigirnos hasta Zuheros. En esta pista pondríamos un ritmo que recortaríamos tiempo, aunque en un giro que me dejo Dani la MTB (la gente iba haciendo relevos y nosotros probamos, la verdad es que fue una mala elección,jajaja) él en vez de dirigirse al pueblo, tiró todo recto,… Cuando llegué al punto de control (que estaba situado en la entrada de Zuheros) para dejar la MTB, me comentaron que no había llegado mi compañero y volví de nuevo hasta su encuentro en la vía verde (aquí mis cuádriceps iban muy castigados). En el avituallamiento, cogimos un poco de aire y nos adentramos en el cañón del Bailón (CXM), esta parte era fácil porque conocía el terreno y fuimos picando balizas sin problema…. Continuaríamos hasta llegar a la zona de las cruces, donde habíamos acordado que escalaría Dani y yo lo aseguraría, la verdad es que la vía no era difícil, la consiguió sin ninguna dificultad. Bajamos dirección a los depósitos del agua de Zuheros, donde comenzaríamos la Orientación específica, cada uno su mapa y teníamos 20 minutos para realizarla,… Aquí con los nervios, me despisté mucho con la colocación del mapa y no pudimos picar todas las balizas… Volvimos para Doña Mencia, Dani continuaba con la MTB ( estaba ya “frito” de tanta bicicleta) y yo corriendo,… La verdad es que me encontraba muy bien y puse un ritmo alegre por la vía verde. Y de repente, aparece de un camino de la derecha, Aurelio Olivar y Mónica Aguilera, que iban con unos cuantos minutos de adelanto respecto a nosotros,… Aurelio me mira, y me pregunta “¿habéis picado ya las balizas?”, me quedo con una cara,… ¡¡¡Dani!!!¡¡¡Para!!!¡¡¡Para!!! Nos hemos equivocado,… Buaaahhh!!! ¿Qué hacemos? Yo iba exprimido de ir tan rápido, pero decidimos bajar a por una de ellas, que estaba a un par de kilómetros, uuufff!!! Vamos rápido a por esta y volvemos… Aquí llegué a la transición muy castigado, me acuerdo que me decía el speaker Pedro en el avituallamiento ¡¡¡Cómo come Chamorro!!! Me mira Kiko y se ríe, pero seguimos avanzando… Pasamos a la Sección 4 Carrera a pie + Patinaje en línea + Carrera a pie,…. El speaker Pedro viene corriendo a preguntarme si yo era el que patinaba, le hago un gesto con la cabeza de que sí, jajaja,…  Bajamos corriendo hasta donde empezaría el patinaje, me cambio las zapatillas y me pongo los patines,… Con fuerza me lanzo hacia arriba, incluso voy dejando a Dani aunque no me interesaba, porque en la técnica de frenado cuento con él (gracias amigo por todo)… Pero cuando llegamos arriba,…. pienso, ¿dónde están mis zapatillas para bajar?... se me habían olvidado en la zona de ponerme los patines,... Ahora toca correr descalzo, yeahhh!!! ¡¡¡Qué divertido!!!, jajaja. Me pongo las zapatillas y trotando para la última sección. Nos ve llegar nuestro amigo el speaker y le contamos lo acontecido, informa a Kiko y este…. “empieza a reírse”. Nos dan el mapa de la Sección 5; Carrera + Arco + Orientación(Memoria) + Sky-Tándem + Circuito Cuerdas + Carrera hasta Meta. Nos marchamos con una hora de adelanto, nuestras piernas algo ya fatigadas, vamos hablando y comentando lo que nos queda. Llegamos al Tiro con Arco (hay que conseguir 6 puntos para que no nos penalicen), tenemos cada raider 3 lanzamientos, empiezo con un primer tiro de 1 p., seguidamente el segundo se me va fuera de la diana y en el tercero marco 2 p. Empieza Dani …. El primer tiro en el centro de la diana, 3 puntos, ¡¡¡qué grande!!!! Nos marchamos contentos… Ahora en la zona de la cantina “memoria en orientación”, no nos podemos llevar el mapa, solo visualizarlo e ir a buscar las balizas. Aquí perdemos una hora, al final unas tres balizas, nos dejamos una (esta sería la otra baliza determinante para haber subido al pódium). Nos marchamos para el sky-tándem,… Una prueba muy divertida,…. Prueba de equipo, pero al igual que las otras, fuimos rápidos y eficaces. Y nos dirigimos hacia la última prueba, antes había que picar una baliza en lo alto del torreón del castillo,… Dani se coloca el arnés y realiza la prueba con eficacia. Nos marchamos corriendo y disfrutando, hablando de todo lo que habíamos conseguido, haber pasado por todas las pruebas, sin perder ninguna, había sido todo un logro. La meta muy emotiva y contentos de finalizar el RAID juntos, gracias a Pedro, tenemos un gran recuerdo de ese momento. 


 Lo único que os puedo decir es que…. Volveré a disfrutar de una prueba de este tipo, junto a Dani, nos hemos cabreado, reído, emocionado, competido,… Pero lo mejor de todo es que somos aun más amigos, una experiencia como esta no se olvida y sobre todo…. esta FELICIDAD compartida…. Mil gracias a todo el equipazo de NEOAKTIVO, por su dedicación y calidad en este tipo de pruebas, a Kiko y Paqui que me han demostrado que son grandísimas personas, al speaker Pedro Alfonso por ofrecernos su mágica voz, felicitar al equipo RAID Media Legua Baena por su primer puesto (mis amigos Jose Miguel y Juan Campos), también a Maky y Rafa por su primer RAID, a mi compañero Paco Marín y su mujer por su 6º puesto, a Paco Priego por apostar por este tipo de pruebas y simplemente a “búscame en la cima” MI SUEÑO,…. Gracias a tod@s los que creéis en él. 







viernes, 20 de diciembre de 2013

"Correr por el monte me pone en mi sitio, me equilibra y me cura el alma"... por Noelia Camacho Ortega.




Lorenzo nos cuenta sobre Noelia.... Dulce, simpática, alegre, con su sonrisa siempre por delante, capaz de hacerte reír aunque no quieras, una persona que te hace ver la vida en positivo y por la que merece la pena luchar. Cuentacuentos extraordinaria, gran actriz de teatro, amante de la montaña, apasionada de los animales (Adri y Usaín). Deportista alegre, corremontañera resistente, cabezota como ella sola y sufridora como ninguna. Una mujer fuerte, luchadora, trabajadora, con un sentimiento especial por las cosas que le rodea, que le hace ser una persona especial, que transmite alegría y ganas de vivir… Esta es Noelia…



¿En qué trabajas Noelia?

Trabajo como profesora de teatro para adultos desde hace casi tres lustros y con niños y adolescentes en La Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital de Jaén, dónde el teatro es una herramienta para la comunicación y la superación de ciertos problemas. Además, colaboro con el Centro Andaluz de las Letras en sus palnes de Fomento de la Lectura a través de talleres y sesiones de Narración Oral.

¿Dónde nació tu amor por la montaña?

Mi amor por la montaña siempre ha estado en mí, si bien, desde hace unos cuantos años la montaña se ha convertido en parte de mi vida. Correr por el monte me pone en mi sitio, me equilibra y me cura el alma. La montaña me ha dado mucho y correr y competir ha hecho que me valore, que sienta emociones con una intensidad que de otra forma sería imposible: la superación, el sufrimiento, el cansancio, la generosidad, la humildad, la plenitud, el esfuerzo, el compañerismo...

 Tú que hablas todos los días con niñ@s, ¿qué les preocupa?

Esta pregunta me genera preocupación porque los niños y niñas menores deben preoucarse únicamente de jugar y de relacionarse y de conocer, cuando son pequeños son atrevidos e imaginativos pero los mayores, y el sistema educativo, (es mi opinión), van cercenando todas sus capacidades y se olvida el aprendizaje a través del juego y dentro del juego está el deporte. Los adolescentes de hoy lo tienen difícil y entiendo esa apatía en la que viven y que se respira porque los adultos no somos un buen ejemplo, los referentes de los jóvenes en la mayoría de los casos y desgraciadamente no son modelos de honradez, ni de esfuerzo, y es todo una cadena difícil de romper, pero ahí está gente maravillosa llena de enrgía como tú y como tantos otros y otras que ambos conocemos.

 Después de Zaid, eres la corredora por montaña que más sonríe de todo el panorama nacional, ¿la montaña es parte de tu felicidad?
 
Jajaja, claro que la montaña es parte de mi felicidad, y correr y estar con los amigos que cada carrera hace que nos encontremos, ¿cómo no voy a sonreir? si me siento afortunada por compartir esos momentos que son irrepetibles y que vivo con una pasión infantil que espero mantener siempre, aunque mis años vayan por delante.

¿Qué te hace feliz? 

Soy muy sencillica, me hace feliz un montón de cosas: mi perra esperándome siempre contenta, un buen libro, una canción, una buena conversación, un abrazo de mi hermana, mi sobrina, un café por la mañana con mi pareja, encontrar buena gente...un montón de cosas...

Un amanecer...

Todos los amaneceres, el mejor está por llegar.

 Un atardecer...

Un atardecer en "la Mella", está aquí, en mi Sierra Jaenera.

 Tu montaña favorita... 

Mi montaña favorita... son de las que he podido disfrutar y sufrir, Jabalcuz en Jaén, el Veleta y el Matterhorn en Suiza.

¿Quién es Lorenzo? 

Lorenzo es...mis pies, mis manos, mis muletas... es un hombre bueno que disfruta de cosas sencillas y que comparte junto a mí muchas de las cosas que hacen que la vida sea mejor.

Que significa para ti "búscame en la cima"

Búscame en la cima es un espacio dónde compartir, de encuentro, una ventana dónde aprender y emocionarse con lo que nos apasiona. Una preciosa labor que te agradezco. Búscame en la cima es también:Carlos Chamorro, Chamorrín, eres tú, generoso y vital y esa generosidad tiene sus frutos con todo lo que mueves y generas.