Marco mi ritmo, sigo sin mirar a la gente, venga chamorro!!! Que bien, me esta saliendo mi carrera, regulo, porque nos falta un subidón al refugio de la Carihuela que es más de 3.200 m, hay veo un grupo que marcha por detrás tirado por M.Mudarra, y delante llevo a Raúl Morales, ¿me espero? Noo!!!venga que hoy es tu día!!! Frases que retumban en mi mente,… Empieza la bajada y engancho a Raúl y lo paso, las piernas van geniales, aunque la planta del pie quema,..Volvemos a bajar y me queda la “ultima” (que al final quedaba otra) subida, engancho a corredor que va 4, marchamos juntos a buen ritmo, quizás yo iba algo mejor,.. Empieza de nuevo la bajada y…mis pies ya no van del dolor de las ampollas, intento ir de puntillas, es duro, muy duro,…no me lo puedo creer la voy a volver a fallar,nooo!!!venga que si!!! Anda!!! Si queda otra subida, menos mal mis pies se calman,.. pero en cuanto la pasamos ya duelen, mucho,.. Pero hoy no puedo fallar,..noto como en la bajada por la pista se rompen y ….aaahhh!!! Se va el que va 4, pero no puedo perder más plazas los demás vienen como un tiro,.. a duras penas piso ya solo de puntillas,.. tengo piernas pero la suela la llevo destrozada,.. Veo Pradollano,.. me emociono…
sábado, 28 de julio de 2012
3º en el Campeonato de Andalucía de Carreras por Montaña 2012
viernes, 27 de julio de 2012
Kilian Klassic " Me sentía como ese caballo blanco "
El día 1 de Julio parto a las 2:00 de la mañana para Puigcerda, con algún cambio que otro de vehículo, llegaré hasta Barcelona en autobús y después cogeré el tren (es un cercanía pero tarda unas 3 horas ), pero eso si, con muchas ganas, hasta las 20:30 no concluiría mi viaje, una pasada. Allí estaban en la estación esperándome Xavi y Nuria,… directamente para cenar y concretar el plan del día siguiente, el cual sería compartido con los niños de la escola ridolaina y sus familias. Nos levantamos temprano para ir a recoger algunos niños en Martinet y después marcharemos para el lugar donde comenzar la marcha, siempre rodeado de un buen ambiente y lo que más me gusta, la combinación niños-montaña,… de este día poco puedo decir, ya que colgué un artículo “Encuentro con la historia” escrito por Nuria de este día, aunque algo me gustaría destacar y es que esta ruta… LLo (recogimos del abuelo “Manuel”) – Refugi de la Culassa – Prat de la Creu 2.051 – Col de Segalera – Camí de Nuria – Nacimiento del Riu Segre – Col de Finestrelles 2.604 – Puig de Finestrelles 2.827 – Refugi de la Culassa…
...fue como algo mágico, buscar en la historia algo que se creía que allí estaba y que ciertamente estaba, fue bonito,..ver desde un niño que acaba de empezar a andar ,a la madurez de una persona sabia “abuelo”...

… te hace pensar,..os contaré una anécdota, hablando Nuria y yo de Kilian, me contaba que cuando ellos iban a la montaña el iba cogiendo todo lo que se encontraba y lo iba metiendo en una mochila,.. al finalizar la marcha miraban que tenía en ella, jejej, de “todo”, curiosamente y en el nacimiento del Riu Segre,..
… te hace pensar,..os contaré una anécdota, hablando Nuria y yo de Kilian, me contaba que cuando ellos iban a la montaña el iba cogiendo todo lo que se encontraba y lo iba metiendo en una mochila,.. al finalizar la marcha miraban que tenía en ella, jejej, de “todo”, curiosamente y en el nacimiento del Riu Segre,..
...observé a Noe de 4 años que portaba una pequeña mochila de colores, y de ella, con un brillo especial en sus ojos, sacó dos peces de colores, que imagen,… contarla es fácil.. pero verlo fue maravilloso, recordaba todo lo que hace un momento hablabamos de Kilian…
Al finalizar el día, llegamos a casa donde Xavi nos esperaba para cenar,.. con el preparé la ruta del día siguiente,… el Cadí. Ya son las 7 de la mañana y hay que ponerse en marcha,..nuestra ruta sería Santuari Bastanist – Estana – Prat de Cadi – La Canal de Cristall – Cresterio del Cadí 2.500 – El Pas dels Gosolans – Refugi Prat de Aguilo – Coll Home Mort - Roca Gran – Santuari Bastanist … con el fresco de la mañana nos pusimos a andar y correr,…me iba impresionando mucho el paisaje en minutos cambiaba todo, de un gran bosque a todo lleno de roca, os confesaré que para mi era impensable subir por la Canal, lo veía de lejos, tan inclinado, que creía que subiríamos por otro lado,..pero como buenos trepadores fuimos subiendo, hubo un momento que gire la cabeza a un lado y me impresiono, pero mereció la pena,…ya en la parte alta, vimos la necesidad de fotografiar “búscame en la cima”,.. en el cresterio empezamos a correr, subiendo y bajando, con vistas al Pedraforca (montaña emblemática para los catalanes )... antes de empezar el descenso, tomamos algo para hacer una buena bajada hasta el Refugio de Prat de Aguilo y continuar bajando hasta el Santuari que fue nuestro punto de inicio, aunque en esta zona nos despistamos un poco, pero eso si, Xavi nunca perdía la sonrisa… esta última parte era el recorrido que hacia Nuria con sus hijos cuando eran pequeños y vivían en la escuela…
El Jueves se planteaba un día muy intenso, por la mañana marcharíamos al Puigmal y por la tarde inauguración del Espai Kilian,.. La ruta de la mañana serían varios picos, pero eso sí, muy pendientes del cielo debido a las tormentas,.. Estacion de esquí Err-Puigmal – Puigmal d´Err 2.910 – Petit Puigmal de Segre 2.810 – Puigmal de Segre 2.843 – Coll del Puigmal de LLo – Puigmal de Llo 2.801 – Aiguaneix - Estacion de esquí Err-Puigmal… con Xavi como guía de esta expedición empezamos a andar, más o menos 1.000 metros positivos en la primera parte, directamente hasta Puigmal, el cual en sus partes más altas nos brindarían con imágenes de animales. En la cima no se veía nada, de nada, pero la gran cruz nos decía que nos encontrábamos en lo más alto,.. después continuamos cresteando,.. había momentos que nos dejaban ver el Vall de Nuria,… continuamos por Aiguaneix y un descenso de esos que me gustan, tipo esquí entre las rocas, pero antes de llegar hasta el punto de partida, unas grandes vacas nos impedían el paso, muuu!! además no estaban de muy buen humor ese día y tuvimos que desviar algo nuestro trayecto…
Por la tarde, ya en Martinet, inauguración del Espai Kilian, todo organizado por el padre de Kilian Eduard, al cual saludé y hablé un rato,… de aquí hay una imagen grabada en mi mente, la presentación se realizó en un muro que daba directamente al campo, cuando estaban grabándola, un precioso caballo blanco saltaba con gran fuerza por el prado, entre grandes montañas y un cielo gris,… hablé un rato con Kilian, de que tal estaba y eso, aunque creo que todavía estaba algo ausente de todo lo que le había pasado la semana antes con su amigo,…
Allí charlamos con toda la familia al completo, nos despedimos,… queda un largo viaje,… Nos acompañan al coche Nuria y Xavi, no nos despedimos, sino pronto nos volveremos a ver,… Es muy difícil resumirlo en palabra, pero lo he intentado, también contaros que próximamente colgaré un entrevista que hice allí a Paquita la madre de Nuria (para mí fue un rato muy especial),…
Lo que nunca me imaginaría, es que a la semana siguiente celebraría uno de los éxitos más importantes desde que empecé a correr por montaña....
sábado, 14 de julio de 2012
Encuentro con la historia... por Núria Burgada Burón
Encuentro con la historia
Un día de invierno en la escuela. Los alumnos leen a sus compañeros el texto libre que han realizado durante el fin de semana.
Aina nos sorprende a todos con una historia verídica que le ha contado su abuelo sobre la Virgen de Nuria en los primeros días de la guerra civil. Parece una novela de aventuras con mapa del tesoro incluido.
La cosa no termina aquí. Curiosos e inquietos por naturaleza indagamos. El abuelo Manuel nos relata la historia de su descubrimiento, la del exilio de la talla de la Virgen de Nuria de los Pirineos a Suiza.
Con una copia de “mapa del tesoro” decidimos ir al encuentro del lugar donde fue escondida en el camino de Sallagosa (Francia) a Núria (Cataluña).
Pusimos como fecha el último día de escuela, el 22 de junio de 2012. Desgraciadamente ese día no pudo ser ya que yo no me encontraba en Cataluña debido al accidente de Stephane Brosse con mi hijo en el macizo del Montblanc.
Como los padres no querían ir sin mí, pospusimos la fecha al lunes 2 de julio de 2012. Perfecto. Carlos podría participar en esta aventura.
Son las siete y medio de la mañana cuando nos encontramos 18 personas de tres generaciones: abuelos, padres y niños para buscar nuestro tesoro. Después de un largo recorrido en coche por carretera y pista forestal aparcamos los coches a 2000 metros en el Prat de la Creu, en el valle de LLo (Cerdaña francesa). Cada uno equipado con su mochilla iniciamos la subida al Collado de Sagalera para encontrarnos y seguir el camino que desde siempre ha unido Cataluña con Francia en la Cerdaña.
El camino a unos 2.300 metros de altura va bordeando la carena que baja del Pico del Segre entre rododendros en flor, prados verdes y riachuelos. Como buena maestra aprovecho para que se fijen en el regaliz de montaña, cuya raíz es comestible. También encontramos marmoteras y un esqueleto de caballo. Vemos pasar a los rebecos ágiles por las rocas y praderías. Y así poco a poco nos acercamos al lugar. Leemos nuevamente el escrito que escribió el capellán del santuario de Nuria cuando decidió esconder la talla.
“Siguiendo el camino de Sallagosa a Finestrelles, en la cuenca antes de las fuentes del Segre. Encima del camino, cuando ya quieres dejar la cuenca, hay un pequeño pino que tiene a su lado un tronco hermano y seco. Situados en este pino seguid el dibujo. 30 pasos arriba encontrareis una roca derecha. En dirección izquierda andando 12 pasos encontrareis una mata de rododendro. “
De este escrito hacía más de 70 años. ¿Encontraríamos el pino? ¿Y la roca? Parecía un poco improbable pero allí estábamos dispuestos a buscar.
Desde un pequeño collado avistamos las dos cuencas, la de las fuentes del río Segre más lejana y la objeto de nuestro deseo. Visualizamos desde lejos dónde habríamos de buscar y hacia allí nos dirigimos.
No tardó Aina en gritar: “30 pasos la roca puntiaguda”. En efecto encima del camino cuando ya salíamos de la cuenca había un arbolito (un pino negro retorcido) desde el cual a 30 pasos exactos había una roca en forma de triángulo, solitaria. El corazón nos latía con fuerza. Giramos a la izquierda, doce pasos y estábamos en una tartera de rocas de esquisto, con oquedades. El lugar perfecto para una noche de julio de 1941 esconder sin tener ninguna herramienta una talla de una Virgen. Habíamos encontrado el lugar. Allí dejamos nuestra “caja del tesoro” dónde cada uno de nosotros escribió en una piedra un “deseo”.
Después continuamos hasta la fuente del río Segre, dónde Noé, de cuatro años aprovecho para poner en el agua a sus dos pececitos de colores.
Seguimos ascendiendo hasta el Collado de Finestrelles para ver, 500 metros por debajo nuestro en el otro vertiente, el Santuario de Nuria y imaginarnos esa ruta de un monje una noche de julio de hace más de 70 años con una talla escondida en su mochila.
Como mis alumnos son muy andarines, la mayoría quisieron subir hasta el pico de Finestrelles, a 2.828 metres de altura. Para luego bajar por els Collets hasta el refugio de la Culassa, donde disfrutamos de una merecida comida.
Fue una excursión muy emotiva porque recuperamos un trozo de historia que se había perdido con el paso del tiempo y en la que disfrutamos muchísimo todos los que fuimos.
Seguimos ascendiendo hasta el Collado de Finestrelles para ver, 500 metros por debajo nuestro en el otro vertiente, el Santuario de Nuria y imaginarnos esa ruta de un monje una noche de julio de hace más de 70 años con una talla escondida en su mochila.
Como mis alumnos son muy andarines, la mayoría quisieron subir hasta el pico de Finestrelles, a 2.828 metres de altura. Para luego bajar por els Collets hasta el refugio de la Culassa, donde disfrutamos de una merecida comida.
Fue una excursión muy emotiva porque recuperamos un trozo de historia que se había perdido con el paso del tiempo y en la que disfrutamos muchísimo todos los que fuimos.
martes, 10 de julio de 2012
Sentimientos "Siempre he sido yo la que he acompañado a los demás".

Aún estoy escribiendo todo lo que me ha ocurrido en esa semana, pero le pedí a Nuria unas palabras, me gustaría compartirlas con todos vosotros,...
Sentimientos
Siempre he sido yo la que acompaño a los demás, como madre con mis hijos, como maestra con mis alumnos.
Me cuesta mucho ponerme en el papel de dejarme acompañar, de dejarme cuidar,…. pero en la Kilian’s Classic me dejé acompañar, no sin un cierto reparo, porqué negarlo.
Carlos y Xavi me acompañaron, dejaron de disputar la carrera de 25 Km en la cual ambos estaban inscritos para venir conmigo. Y cuando digo conmigo quiero decir a mi ritmo, no al suyo.
Y quiero agradecérselo, porqué me animaron en los últimos kilómetros cuando ya se me hacia interminable. Y eso que la carrera discurre por un paisaje increíble, conocido, querido y admirado. Es una de mis zonas preferidas, con infinidad de lagos, con todos los colores del verde, los rosas de los rododendros que en esta época están en floración, con la pradería salpicada de flores: algodoneras en los humedales de las lagunas, regaliz de montaña en las vertientes más ventadas.
El agua fluye por doquier: en forma de meandros en la Coma de la Grava, en riachuelos, humedales, lagos y lagunas. Y vigilando nuestros pasos, los dos gigantes de la región: en la primer parte del recorrido los Perics, especialmente la arista noroeste que seguimos hasta el Estany Blau. Después el Carlit, al cual nos acercamos hasta su base en el Estany Subirats.
Durante muchos años he estado acompañando en su camino de vida a mucha gente, y siempre he sentido una gran satisfacción al hacerlo. Me llena muchísimo poder estar ahí, ayudarles a conseguir, a encontrar su lugar….. y ahora quizás me ha llegado el turno a mi de dejarme acompañar y que otros puedan experimentar esta sensación.
El tiempo pasa para todos, muy lentamente cuando eres joven y más velozmente a medida que maduras. Siempre me he sentido fuerte, capaz de todo (bueno de casi todo) pero cuando cumplí los cincuenta (y de eso ya hace más de un par de años) empecé a notar que ya no todo era igual. Mi cuerpo ya no se recupera como antes, el mismo esfuerzo no da el mismo resultado. Y esto cuesta de admitir. Los objetivos cambian, solo espero terminar, no lesionarme y disfrutar del entorno y de la gente. ¡Y terminar como máximo en el doble de tiempo de Kílian!
Y todo esto sucedió el sábado en Font Romeu. Rodeada de gente que aprecio y amo, envuelta en el manto incomparable de las montañas que me emocionan y apasionan, sentí y sufrí en ellas y con ellas.
Gracias.
Núria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)