lunes, 5 de mayo de 2014

“Soñar no es más que el pretexto para conquistar la realidad”


 Comenzamos en breve la segunda parte de la temporada en las Carreras por Montaña que tendrá como protagonista aquellas pruebas de kilometrajes mucho más largos. Dentro de cinco semanas comenzaremos con una carrera de un nivel especial: los 101 kms de Ronda donde, además, no viajaré solo ya que vendrán conmigo cinco compañeros y amigos del colegio donde trabajo (SAFA -  Baena) con los que llevaremos a cabo esta prueba por equipos y además, sin que esté demás decirlo, quitarme así la espina que se me quedó clavada hace unos años cuando tuve que retirarme en el km 60 (en Setenil). Más adelante viajaré a la primera prueba de la Copa del Mundo en Zegama cuyo objetivo principal es garantizarme el dorsal para el año siguiente.  Hace dos años la dispute y lo cierto es que confío en que esa experiencia sea de utilidad para esta ocasión pues sigue siendo una de las pruebas más importantes del mundo. Tras dos semanas de descanso me aventuraré hacia el Pirineo donde una vez más me rodearé de la que considero mi familia de la Cerdanya. Participaré en la ultra VCT 87 kms con la idea de finalizarla y, sobre todo, del disfrute que estoy seguro que sentiré al saberme como en casa. 

Tal vez pueda parecer, dicho de esta manera, que todo ha sido fácil pero lo cierto es que he tenido que salvar varios obstáculos que han hecho que no esté físicamente con la forma deseada. Mi maltrecho tobillo izquierdo me dio un susto con un esguince, pero parece que la recuperación y los cuidados necesarios han surtido el efecto deseado. Pensé que retomaría mi ritmo pero un percance en el colegio colocando un material hizo que cayera de espaldas con la mala suerte de golpearme el coxis. Días después se descartó una posible fisura aunque a día de hoy me sigue dificultando el correr. Pero a pesar de todo esto debo de decir que la motivación que tengo supera con creces todos estos percances.

En estos días me he sentido crecer como deportista pero, ante todo, como persona sobre todo por la visita especial de unos amigos del País Vasco, gente que continua dándome motivos para seguir así, disfrutando de una montaña de la que recibo mucho más de lo que yo podría darle a ella. Ana, Zuriñe, Blanca y Senya… mi hermano Zaid, que ha vuelto de su tierra y del que cada vez me doy más cuenta del vínculo tan especial que tengo con él y que hace que lo haya echado de menos. Y a todo esto hay que añadir la llegada de unas piedras mágicas, las cuales significan mucho para mí: las bellas historias de Ann y Noe…

“Soñar no es más que el pretexto para conquistar la realidad”

“Soñar despierto, es vivir lo nuestro”



sábado, 12 de abril de 2014

¡¡¡Vamos maestro, vamos maestro!!!

 
¿Cómo sería mi temporada perfecta? Esta está siendo una temporada perfecta… Mi regularidad y rendimiento en todas las pruebas que estoy participando hacen que disfrute más intensamente de la montaña.  Mi propia planificación de los entrenamientos, me está sirviendo para conocerme cada día más, este año he decidido no llegar a tope a ninguna prueba, sino mantenerme con un buen rendimiento durante toda la temporada. Por lo cual, descanso mucho más y no hago ritmos altos en entrenamientos para así dejar algo para las competiciones. En Pinsapo Trail, fue una de mis mejores carreras de siempre, tanto de ritmo, como de planteamiento en carrera. Se dio la salida a las 10 de la mañana, iba a ser una carrera muy rápida desde el principio, estaba todo el mundo “TODO” hasta Zaid animando. Comenzamos los primeros kilómetros como si de una carrera de asfalto se tratara, me coloco bien, justo en un grupo perseguidor de la cabeza de carrera, esta estaba formada por un fuertísimo David Navarrete, Iván y Dani… Me coloco con Alberto y “Pitu” ponemos un fuerte ritmo, dándonos relevos,… Siempre fui muy cauto con mi ritmo, dejaba que se fueran en la pista y me acercaba en la parte técnica. A unos metros Miguel Mudarra y algún corredor más que íbamos cogiendo.  La verdad es que me encontraba bien en las partes técnicas tanto de bajada como de subida hasta que…. ¡crack! Mi maltrecho tobillo izquierdo volvió a crujir, mi primera sensación es que se habían roto todos los ligamentos y la segunda retirarme.  Di algunos pasos andando, buscando un pronta recuperación, el dolor crecía… Con el buen campeonato que estaba haciendo… Empecé a desanimarme, pero… paso tras paso, el dolor no crecería y se mantendría… Pero... ¿Sería una buena decisión continuar? ¿Me provocaría una lesión que no me dejaría correr en unos meses?  Yo mismo tendría que ser la persona que en ese instante valorara la gravedad de mi situación…  Quizás las altas pulsaciones, el ácido láctico por las nubes,… Me lancé en la bajada, vamoooossss!!!! Comencé la segunda subida,  en solitario,… Ritmo y más ritmo, me voy acercando al grupo donde iba Miguel, Alberto y Pitu,… Aunque llegando a la cima, ellos se marchan y yo continuo con mi carrera. Veo que empieza a "caer" Morón,  pongo una marcha más y lo adelanto. Ya solo me queda la última bajada, por un sendero que era un rompepiernas y de pronto ¡¡vamos chamorrín!! mi hermano Zaid animándome, que alegría, uno de los mejores del mundo dándole aliento a cada uno de los corredores y corredoras de aquel día, eso es de las cosas que lo están haciendo tan grande. Termino la bajada y veo que tengo a unos metros a M. Mudarra. Pero  lo que menos me importaba ya era alcanzarlo, sino en la posición que me encontraba. Que felicidad…  Choco la mano a Iván, Alfonso, Adrián, Pazo, su pequeño Juan,…  Entro en meta, me felicitan, dicen que soy el que tiene un fantástico blog en internet “búscame en la cima” jejeje, mil gracias a tod@s. Más tarde, comida y celebración de nuestro clu el Hockey Alcalá por nuestro campeonato,…  
 
 Ya ha pasado una semana y me encuentro en otra línea de salida, ahora toca Subbética Trail. Me cuesta faltar a esta prueba, tanto días pasando por esta sierra, disfrutando de sus montañas y naturaleza,… Se da la salida, como siempre diré, no tengo nada que perder y mucho que ganar ( que eso es siempre )… Me coloco en las primeras posiciones, dejamos hacer a dos corredores en la vía verde, pero de todas formas, aunque sin saberlo, pone Jesús (Valdepeñas Athletics Club) un ritmo demasiado alto, que más tarde pagaríamos los dos (creo que fuimos en la vía verde a 3.30 km). Giro hacia el pico Abrevia, otra vez se me atraganta (será porque no habré pasado veces por allí), aunque el primero esta un punto más fuerte que el resto,…  Me gusta la sensación de aunque no estoy al 100 %, puedo estar arriba, antes en esta misma situación, me adelantaban 20 corredores. Llegamos a la parte más alta, vamos un grupo de tres (2, 3 y 4 de la carrera). En la bajada cae Jesús sin más consecuencias que un morado en el culo (si para algo sirve), vuelvo a sentirme bien en la bajada técnica y piedra suelta. 
Me coloco segundo, me ve Kiko y me dice “sabes que llevas a uno delante a 3 minutos 30 segundos, venga Chamorro” Mi único pensamiento era gestionar mis piernas  que estaban algo más cansadas de los normal ( no estaba recuperado de la Pinsapo Trail ). Marco un buen “ritmete” y oigo “¡¡¡Vamos maestro, vamos Maestro!!!” fue uno de mis mejores momentos, era como oír una canción que deseaba escuchar. Continuo la subida, no obstante me adelanta Jesús, quizás su inexperiencia hace que pegue tantos tirones,… Nos coge el corredor cordobés que impone su ritmo y ahora toca seguirlo, Jesús empieza a quedarse. Me encuentro bien poniendo mi ritmo en la subida y nos vamos dando relevos. Llegamos al último avituallamiento en la explanada que hay al lado de la Cueva de los Murciélagos,… me tomo un gel de asimilación rápida, pero mis piernas ya no van, se marcha en solitario y veo que detrás de mí viene DON Ernesto. Pensé “ya viene este con las rebajas”, es un gran amigo, este año no me había ganado en ninguna, pero tiene tanta clase que cuando se puso el terreno cuesta arriba, se acabaron las historias y me pegó una gran pasada. Ya iniciando la última bajada, mis piernas se encontraban torpes y débiles,… Ahora tocaba ser inteligente y no desgastar tanto, por si alguien venía por detrás.  Mis senderos, mis riachuelos,… Estaba en solitario por mi sierra, disfrutando, sufriendo,…  Ya enfilando la última parte veo a Lola, los niñ@s, Ramón, Antonio&Family,..  Que contento estoy de que estén apoyándome,… Entrada a meta, una más en esta temporada,.. Totalmente deshidratado,pero de verdad que muy FELIZ. Esos días disfruté en mi casa de Jesús y Sole (Valdepeñeros de Ciudad Real jejeje) , mi gran amigo Dani y mi margarita Eva.

 Bueno pues ahora unos días de descanso y a preparar Zegama (gracias Ainhoa)… Antes marcharé a correr los 101 km de Ronda por equipos con mis compañeros&amigos de trabajo, de nuestro colegio SAFA BAENA, seis corredores estaremos en la línea de salida, J.Arcas, J,Cáliz, Tomás, Ángel y Raul. .
,

domingo, 23 de marzo de 2014

Ana Conde "El parón me ha venido bien para madurar como corredora".


Ana Conde es montañera y corredora por montaña. Hace dos años cuando empezaba su despegue en competición, se lesionó de la cadera. Ahora vuelve con más fuerzas y ganas,... En el Alto Sil compartimos unos días de charlas y risas,... Demostró en carrera, que este va a ser un gran año,... Su sonrisa la delata, ha sido un auténtico placer tenerla cerca...

     ¿EN QUÉ PIENSAS CUANDO CORRES POR LA MONTAÑA?

Pensar ó sentir????
Pensar no pienso en nada, y eso es lo que más me gusta de correr por monte, la sensación de libertad y la desconexión total con todo lo demás.


¿QUIÉN TE LLEVÓ POR PRIMERA VEZ A LA MONTAÑA?

La verdad es que fue mi inquietud y mi curiosidad la me llevo a la montaña.
Ya desde bien joven, al salir de casa, me fijaba en aquellas grandes moles que rodean mi ciudad, y me preguntaba si alguna vez sería capaz de llegar a lo más alto de ellas,el tema es que cuando lo conseguí, me fije en otra mas alta, y a día de hoy, me sigue ocurriendo lo mismo. Jajá

¿QUÉ HA SIDO LO PEOR DE TU LESIÓN?

Lo peor de mi lesión, fue la incertidumbre de no saber si me iba a recuperar, si iba a poder volver a la montaña, y como no, si iba a poder volver  a la competición.
Nunca me había lesionado, así que la  inactividad, el tener que parar totalmente durante 1 año, me ha resultado realmente duro.

¿Y LO MEJOR?

Bueno, el parón me ha venido bien para madurar como corredora, saber qué es  lo que quiero, y trabajar duro para conseguirlo. En mi caso ha sido con paciencia, constancia y mucho trabajo de  rehabilitación, lo que ha conseguido que me haya recuperado totalmente y esté en un buen estado de forma actualmente.

¿CUÁLES SON TUS OBJETIVOS?

Bueno recién he comenzado a competir, y para esta temporada no he querido marcarme muchos objetivos.
Me gustaría disputar las pruebas que  pueda de la Copa de España.
Debido a la ausencia de Patrocinador no puedo realizar el total de ellas.
Una prueba que sí que me gustaría correr es  la ZEGAMA AIZKORRI, no he participado nunca en ella y creo que es una prueba clave para medirte con lo mejor de la  élite a nivel mundial.
También me gustaría disputar el campeonato de España “CAMILE EXTREM”, prueba exigente y a la vez motivante  por la belleza de zona donde discurre.

¿SUBIR O BAJAR?

Sin duda alguna subir.

AMANECER…. ATARDECER….

Amanecer. Soy de madrugar.

¿CON QUÉ SUEÑAS?.

Con poder conocer las cimas mas impresionantes haciendo lo que más me gusta.
Correr por el monte.

¿QUÉ HAY QUE HACER PARA QUE SONRÍAS?

Jajaja…. Nada, soy una persona muy risueña, me gusta reírme con la gente, y de mi misma, creo que hay que ser un poquito payaso en la vida para ser un poquito más feliz.
Aunque he de decir que en carrera mi rostro es de seriedad, debido a la concentración, esfuerzo, etc…
Pero en cuanto llego a la meta, se transforma en una sonrisa.
 Hace falta muy poco para que yo sonría.

¿QUÉ PARTE DE TU VIDA OCUPA TU PERRA?

Para mi Senya, es una más de mi familia. Comparte conmigo, la mayor parte de mi tiempo.  En los entrenos es mi  liebre  …En los paseos siempre  me convence para que juguemos ….En los ratos de sofá me relaja con su paz… Incluso cuando voy de cañas me acompaña y es mi lazarillo en la vuelta a casa jj .
 Así que ocupa una parte muy importante en mi vida.

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI "BÚSCAME EN LA CIMA"?

Significa un punto de encuentro para todos aquellos que se sienten de una manera especial cuando corren por montaña .
Un lugar donde compartir ese entusiasmo que te invade al finalizar una prueba y leer un emotivo relato sobre  ella al dia siguiente.
Un lugar donde ver esas lindezas de la zona, que sin querer se nos pasan por alto.
Un lugar donde recabar cualquier tipo de información acerca de nuestro deporte.
Se percibe mucho sentimiento, mucho cariño en sus relatos.

Si tuviera que describir búscame en la cima diría; pasión-sentimiento-entusiasmo…..

sábado, 22 de marzo de 2014

Carrera Alto Sil "El tiempo se para... Disfrutamos de cada momento... Somos felices"

 Aprendiendo... 

Plantearme hacer una crónica de la carrera del Alto Sil, era más que difícil. Un fin de semana que nos aportó tanto, que quizás las imágenes hacen un resumen más detallado de esos días... Por primera vez, no pondré ninguna corriendo,... Os ofreceré el sentido de encontrarnos en un lugar de un fuerte sentimiento "Montaña"... La juventud unida a la madurez, en un mismo medio.... A cada una de estas fotografías, le acompaña una palabra, un gesto o simplemente una emoción...

Animales y personas...

Podium Nocturno...

 El agua es vida...

 La puerta de Salentinos...

 Mirada cómplice...

 Lolo Díez "Salvaje"...

 Viaje...

 Preparación...

 Valles...

Casas...

 Hija de la montaña...


Simplemente, Ana Conde...

jueves, 27 de febrero de 2014

VI Trail Los Guájares 2014


 
Son las 15 y marcho para Granada donde he quedado en la estación de autobuses con Zaid. Antes, pararía por IFEJA (Jaén capital) para charlar un rato con el Team Buff, Antonio Ortiz y Pau Zamora. Sin detenerme mucho en mi camino, recogería a Zaid y marcharíamos dirección los Guájares. Durante el trayecto, íbamos hablando de las carreras de este año, de los objetivos tanto de uno como del otro, es increíble como ha cambiado el calendario de Zaid, que cerca vemos ahora la Copa del Mundo, que se dice pronto. Él, con las ideas muy claras, sabe que su objetivo principal es la Copa y Campeonato del Mundo, pero durante la disputa de una prueba a otra tendrá varias preparatorias. Riéndonos, recordamos los primeros entrenos que hacíamos en la Subbética y como siempre decíamos los dos, “no hace falta grandes montañas para entrenar, si no grandes campeones para correr por montaña”. Ya en el pueblo, empezamos a disfrutar y reírnos con la música de mi coche y de una pequeña confusión que nos hizo dar marcha atrás casi la mitad del pueblo. Llegamos a la sede donde daría lugar la charla técnica y recogida de dorsales, allí nos encontraríamos amigos  “El Peri” ,Carlos Gómez, Pedro y su padre, Marcos, Ángel…  Nos esperamos a escuchar la charla técnica del organizador de la prueba “Ángel” una persona con el que más tarde charlaría de su pasado montañero. Todo rodeado del mejor ambiente corremontañero de Andalucía, con el cual cenaríamos y disfrutaríamos de una comida típica de la tierra. Más tarde, nos marcharíamos a dormir a un “castillo” jejeje, ya allí, charlamos mi hermano y yo del perfil de la carrera y como afrontarlo, para él volvería a ser un paseo por la montaña y para mí mi primera prueba fuerte de la temporada.
 
Parece que es una tradición, cuando Zaid se pone a rezar, yo me empiezo a dormir, se convierte en el cántico de mis sueños... Ya son las 7 de la mañana, bajamos a desayunar allí nos encontramos con algunos amigos como Dorian, café y tostadas de miel. Recogemos la habitación y nos marchamos con el coche para la salida de la prueba. Me encuentro bastante tranquilo, tengo confianza en mi estado de forma, desde que me autoentreno, mis forma de prepararme es distinta y más específica, como diría Paco “haber si echo cabeza”. Son las 9 de la mañana, se va a dar la salida en Guájar Faraguit, cruzo mirada con algunos de mis compañeros “rivales”, Miguel Mudarra me dice que me coloque a su lado “parecía que con ese gesto, me quería decir algo de cómo se desarrollaría la carrera”. Comenzamos a correr y coger posiciones, yo me coloco en un grupo trasero,.. Cruzamos un río y algunos amigos (Dani García) se caen, pero como siempre he dicho “este deporte es diferente” David e Iván se paran para levantarlo. Continuo a buen ritmo, adelanto a Antonio Mudarra en la parte asfaltada, Alberto Fernández me sigue,… Mis piernas aunque no con muy buenas sensaciones van bien, no se si será por falta de competición. Comenzamos a subir, no quiero cebarme con nadie, pongo buena marcha, subimos y bajamos, empiezo a coger a gente,.. En un de estas bajadas se resbala Dorian, parece que no ha sido gran cosa, pero la verdad es que eso te parte el ritmo,.. Llegamos al pueblo Guájar Alto, choco la mano a Juan el hijo de Pazo (por cierto, va a ser un gran pintor), intento enlazar con Jose Gálvez para marcarnos un ritmo bueno para la subida por el sendero de Albuñuelas, ésta subida sería en progresión y corriéndola entera, marcharía en solitario,… A partir de aquí vería a Miguel Mudarra muy cerca, siempre pensando en si me había colado de ritmo,… Llegada al 3 avituallamiento en el que intercambiaría alguna palabras con Miguel,… Tomaría un gel y para arriba, todavía nos quedaba mucha subida… Subimos a unas de las partes más altas del día, a unos 1.190 m , donde emprenderíamos una bajada en la cual se divisaría el cortafuegos por el que subiríamos a la Giralda 1358 m,… El inicio trotando y más tarde andando, donde iría dando alcance a algunos corredores y aproximándome a Miguel, todo se estaba convirtiendo en un sueño que he tenido muchas veces, estar cerca de un Mudarra,… Pero…. Empiezo a escuchar… “¡¡¡ Chamorro voy a por ti!!!”… Miro para atrás y como si se trataran de leones a por su presa, veo a Ernesto y Alberto,… Pensaba que iba a ser más tranquila la subida, alcanzamos a Miguel este grupo de tres,… Aunque Alberto pronto lo dejaríamos, al no estar aún en forma…. Comenzamos una bajadas que incluye cuerdas, nos colocamos los tres juntos durante un rato,… 
 
Encontramos en la cresta a nuestros compañeros del Hockey Alcalá animándonos…. Pero la cosa cambiaría cuando llegamos a la pista,… Miguel como si se tratara de la salida incrementa el ritmo de una forma bestial, Ernesto pretende seguirle, a duras penas les mantengo la distancia,… Entramos en la bajada técnica de senderos y pinchos, Ernesto desiste en su intento y se coloca detrás de mí,… Disfrutamos de una bajada juntos,… Me sentía como si hubiera vuelto un nuevo Chamorro a la montaña, él que sufre, él que lucha… Entramos en los últimos kilómetros, se me hace dura la pista,… Vamos hablando Ernesto y yo,… Somos felices de entrar juntos a meta, de compartir una carrera juntos… Entrada y alivio, mis piernas están machacadas, sobre todo un tobillo que me torcí en la última bajada,… Me siento, visualizo la carrera en unos segundos… “Chamorro hoy sí”… Al final 8 de la general con el gran nivel que había,… Saludo a todos los que van llegando a meta, Lince, Pazo, Antonio Mesa… 
 
Felicitar a los jóvenes del club, increíble actuación y motivación en las carreras por montaña, agradecer a Anita Parra por su dedicación a la hora de tratar mis pies de “princesita” jajaja y por la ayuda prestada a Zaid…Agradecer la labor de la organización, que hace que sea una carrera especial...


sábado, 1 de febrero de 2014

We are people "Calendario 2014"


Ya ha empezado el 2014 y la verdad es que no podría haber comenzado mejor. He disputado dos pruebas en Jaén para mejorar mi velocidad en carreras de trail, una fue la Carrera Internacional Urbana Noche de San Antón (16/1/14) y  otra, el Cross del Hojaldre en Guarromán (26/1/14).  Con la idea, de que los primeros meses los dedicaré a trail más corto y el resto de los meses me centraré en el Ultra Trail Bosques del Sur 27/28 de Septiembre (125 km + 4.000 m).  En San Antón, me presenté en la línea de salida tomando la decisión la misma mañana, estaba algo desanimado, la verdad, es que físicamente los días anteriores no había tenido muy buenas sensaciones. Pero las carreras, son las carreras, cuando mis sensaciones me decían y mi cabeza que ni corriera,... Tiré de ganas,… Un carrerón, a 3.24 el km y encontrándome muy muy bien. Algunas veces si la mente dice que puedes, es que puedes,… Unos días más tarde, marcharía a Guarromán, a un Cross que le tengo mucho cariño, desde pequeño he corrido por esos campos, he disfrutado con niñ@s de mi edad, en las escuelas de Linares,… Decidí decírselo a los niñ@s de la Escuelas del Media Legua de Baena, para que sintieran, lo que sentía yo. Les animé muchísimo y eso se traslado en muy buenas actuaciones por parte de ell@s, sobre todo, acabaron sus respectivas carreras. En mi carrera marqué un buen ritmo y con muy buenas sensaciones (9º de la general y 6º senior),… Rodeado siempre de grandes amigos en la línea de salida (Ernesto, Desi, Juansa, Miguel..)…. Y ahora empieza lo bueno, preparado para disfrutar y darlo todo,… Ya tengo el calendario definido (aunque correré alguna más),….

COPA DE ANDALUCÍA - VI CXM LOS GUAJARES – 23 FEBRERO

CARRERA DE ALTO SIL - 15 Y 16 MARZO

CAMPEONATO DE ANDALUCÍA – PINSAPO TRAIL -  30 MARZO

SUBBÉTICA TRAIL – 6 ABRIL

101 KM DE RONDA – TEAM SAFA BAENA – 10 Y 11 MAYO

VCT – VOLTA CERDANYA TRAIL 89 km– 6,7 Y 8 JUNIO

ULTRA TRAIL BOSQUES DEL SUR 125 km– 27 Y 28 SEPTIEMBRE


“Pero sabéis una cosa, lo mejor no son las carreras, sino los momentos que voy a vivir y disfrutar en la montaña con mis amig@s a la hora de preparar esta pruebas”. 

Agradecer a la marca OS2O que vuelva a confiar en mi para esta temporada y continuar testando productos de muy alta calidad.

miércoles, 22 de enero de 2014

La historia de Noe "Una conexión entre el alma y el mundo".

Esta es la historia de Noe, una chica de 25 años que a causa de un accidente quedó totalmente paralizada, pero su historia podría ser la de muchas otras personas que al igual que ella sufren accidentes que no sólo les paralizan a ellos sino también sus vidas, una situación muy dura pero que siempre resulta más cálida gracias a sus familias, amigos, médicos y fisoterapeutas que les acompañan en esta nueva situación, ayudándoles a que NO SE RINDAN y que aprendan a vivir de nuevo.
Y esto es lo que ella ha conseguido, reunir todo el VALOR para VIVIR.
Ahora junto a varios amigos y su familia está iniciando una nueva aventura pintando en el reverso de las piedras de Ann, dejando su huella impregnada en esta historia tan motivadora como es la historia de Ann (The Sky is the limit) y creando su propia historia, la historia de Noe.
Y como no podría ser de otra forma, el equipo “Summits of my life” está muy ilusionado con llevar las piedras Ann-Noe a las cimas más altas del mundo.
El día 1 de enero empieza la aventura en el Montseny, el resto está por venir y seguro que será algo grande, porque toda esta VIDA, esta PASIÓN, esta MOTIVACIÓN, esta ENERGÍA POSITIVA, estos SUEÑOS pueden llegar a dónde los queramos llevar, a lo más alto!!!! Recordemos…que el cielo es el límite.
Gracias Noe, Xavi, Ann, Jordi, Kilian, En positivo, Búscame en la cima, Summits of my life y al resto del equipo que creen que los sueños se pueden hacer realidad.



Noe Gaya, pintura porque si, porque es una opción, un motivo, un sentido, es otro camino y una conexión entre el alma y el mundo. Gracias por abrirnos una ventana a otro mundo. Pura energía de sus dedos hasta lo mas alto de las montañas. No somos corredores, ni alpinistas, ni esquiadores, ni tampoco deportistas... somos personas...


martes, 24 de diciembre de 2013

“LA GRAN FAMILIA DE BÚSCAME EN LA CIMA”


La verdad es que en mi vida, he tenido en algunas cosas mucha suerte o simplemente "el destino",... Una de ellas es ser MAESTRO, estoy muy orgulloso de formar parte de la familia SAFA, enseñar a mis niñ@s todo lo que sé y sobre todo, lo que ellos me enseñan a mi cada día. Hay algunas veces que imparto cursos de Monitor de Tiempo Libre, en un lugar especial "Cerro Negrillo" en Constantina. En el último curso, nació una unión especial entre los alumn@s y monitores..... Este escrito mandado por ell@s, de sus puños y letras, describen todo lo que allí vivieron....



EXPERIENCIA EN CERRO NEGRILLO

¿Inolvidable?, ¿única?, ¿estupenda?, ¿intensa?, ¿insuperable?... así es nuestra experiencia en Cerro Negrillo, una vivencia que ha hecho que nos volviéramos niños por unos días, que ha creado en nosotros sensaciones de amistad, compañerismo, colaboración, solidaridad… que hace que hoy día seamos una gran familia y que estemos unidos como si fuéramos amigos de toda la vida.
Empezamos a disfrutar al montarnos en el autobús, sin conocernos de nada, andamos hablando con unos y con otros, cantamos, reímos, jugamos…
Al llegar a Cerro Negrillo, tuvimos un recibimiento muy cálido por parte de todos los monitores, que sin saberlo, a partir de esta primera noche, iban a dejarnos una huella imborrable. Fue ahí cuando la magia empezó a surgir, cuando nos fuimos uniendo como grupo, participando y divirtiéndonos en todo, tanto en las actividades que hicimos fuera como en las de dentro del centro.
¡Qué buenos despertares! Va a ser difícil hacer que en nuestra casa se vuelvan a repetir… sonó la música por la mañana, antes de comer en nuestras gargantas y por la noche, en esa fiesta nocturna que hicimos.
Las actividades que hemos realizado han hecho, en algunos casos, que superemos miedos que teníamos, han hecho que descubriéramos cosas que sabemos hacer pero que aún estaban escondidas, nos ha enseñado cosas que técnicas y dinámicas para llevarlas a cabo con los niños. En Cerro Negrillo, tuvimos actividades lúdicas, de aprendizaje, de riesgo, manuales, terroríficas (¡Qué no me mires!), divertidas e increíbles.
Todos los compañeros eran personas encantadoras, competentes, que tenían ganas de disfrutar y de aprender, creando un ambiente inmejorable, optimista y alegre entre todos los futuros monitores. ¿Qué decir de esos pedazos monitores?  Que aunque a veces, se “metían” con nosotros, eran excepcionales ¡Chapó por ellos!, cómo se nota que les gusta lo que hacen, su motivación por hacer que los demás se lo pasaran genial, porque aprendiéramos, es extraordinaria
Campamentos como estos se deberían de hacer más a menudo, ya que hacen que la gente aprenda divirtiéndose, algo esencial para crear un buen aprendizaje. Gracias a todos y sobre todo a Carlos por enseñarnos su símbolo y dejar que nosotros también formáramos parte de 

“LA GRAN FAMILIA DE BÚSCAME EN LA CIMA”

Este símbolo nos ha dejado huella. Durante nuestra estancia en el campamento, lo utilizábamos para crear un silencio rotundo por parte de todos, pues bien, hoy día, lo utilizamos cada vez que salimos con nuestros amigos, con nuestros niños, se lo enseñamos a nuestros compañeros… lo utilizamos para todo, cualquier momento es buena excusa para enseñarlo. Con él se crean una serie de sensaciones, sentimientos que nos ha unido a todos en general y a cada uno en la búsqueda de su propia meta, “su propia cima” en particular.
Es algo que nos identifica como grupo y que para nosotros tiene un significado muy especial, que permanecerá en nosotros durante toda nuestra vida.
Si tienes la oportunidad de ir a este campamento te lo recomendamos al 100%, aparte de aprender mucho, conoces a gente increíble.

¡Os queremos!
Monitores Cerro Negrillo 2013

Garcias a tod@s